Grupo: 401
N.L: 26
"CONCEPCIÓN DE LA VENTA"
La localidad de Concepción de la Venta está ubicada en el Municipio de San José del Rincón (en el Estado
de México). Tiene 916 habitantes. Concepción de la Venta está a 2720
metros de altitud. El clima predominante es templado subhúmedo con lluvias en
verano y con una temperatura promedio que oscila entre los 15 ° C Y 20° C.
En la localidad hay 396 hombres y 520 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.08. El ratio de fecundidad de la
población femenina es de 3.59 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo
entre los adultos es del 7.86% (1.66% en los hombres y 13.59% en las mujeres) y
el grado de escolaridad es de 5.30 (6.07 en hombres y 4.53 en mujeres).
Realice una investigación mediante la
entrevista en la cual las preguntas fueron aplicadas a personas que que habitan
en esta comunidad desde hace 60 años y a personas con mas experiencias y médicos de esta misma
comunidad pude determinar que en Concepción de la Venta, hay 4 diferentes
medios de comunicación los cuales son los más utilizados, que son los
siguientes:
· Internet: Hoy en día, el Internet es
un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de
producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de
los clientes potenciales.
·Redes sociales: Dentro
de la variedad de formas de comunicación basadas en Internet, algunas
redes sociales virtuales como Twitter y Facebook han
probado funcionar como maneras usadas por un gran número de individuos para mantenerse
informados sobre la actualidad cotidiana, e incluso como medio de filtrare y
selección de mensajes relevantes. En dichos medios puede darse el intercambio
de información sobre actualidad cotidiana junto con otro tipo de mensajes más
típicos de los medios de entretenimiento.
·Televisión: Es un medio
audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad
porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.
·Radio: Es una
tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de
ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil
el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio
"solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.
El producto que más se cultiva en Concepción de la Venta es el MAÍZ.
El maíz se ha cosechado durante miles
de años. Es un cultivo alto, por lo
general alcanza una altura de 2.5-3 metros y, a diferencia del trigo, la cebada y
el arroz, tiene flores masculinas y femeninas separadas.
Desde el siglo pasado diversas teorías han
sido expuestas para explicar el origen y la evolución del maíz, la más popular
de ellas acepta al teocintle de Chalco (Zea mays ssp mexicana) como el
antecesor directo del maíz. Se cultiva de la siguiente manera:
Lo más aconsejable es que lo hagas con semilla dulce, ya que recogerás cosechas para poder comerla y para poder acompañar tus platos.
Recuerda que el maíz requiere mucho sol, por eso es aconsejable sembrar entre mayo y junio. Siempre que haga ya calor, no necesita protección bajo el sol, .
El terreno para la siembra del maíz debe estar muy abonado, además de seco.
El maíz se poliniza con el viento, por eso es mejor plantarlo en grupo que en hilera. Esto ayudará a la germinación del polen. Planta las semillas a 1-2 pulgadas de la superficie del terreno, muy aconsejable que plantes 2-3 semillas por agujero.
Aunque es necesario que la tierra permanezca lo más seca posible, hay que regar las plantas al menos una vez a la semana. Es aconsejable instalar algún sistema de riego en la tierra, ya que si se riegan desde arriba, se podría eliminar el polen de la planta.
En el mes de julio, es decir, aproximadamente a los 3 meses de la siembra, el maíz debe de tener una altura considerable de 12-18 pulgadas. Una vez desarrollada la borla seca, el maíz deja de crecer.
Cuando notes los granos de maíz bien apretados y al pincharlos suelte un líquido lechoso, el maíz estará listo para ser recogido. Una carga de maíz aproximadamente cuesta entre 500 y 600 pesos.
“LEYES QUE REGULAN LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL”
En este presente ensayo
se darán a conocer algunas leyes que regulan la estrategia promocional de
ventas de acuerdo a 3 diferentes fuentes que son:
1.
Libro
de Mercadotecnia de Laura Fisher (artículo 18).
2.
Procuraduría
Federal del Consumidor (PROFECO, capítulo I artículo 7).
3.
Reglamento
federal sobre promociones y ofertas (capítulo II artículo 14).
Se analizaran algunos
artículos y se argumentaran por parte del alumno así como la opinión de este y
sus propuestas acerca del tema.
v En el libro de “Mercadotecnia”
de Laura Fisher en el reglamento de las promociones nos dice que de acuerdo al
Instituto Nacional del Consumidor, artículo 18: “Si el autor de la promoción u
oferta no cumple su ofrecimiento, el consumidor podrá optar por el cumplimiento
forzoso por aceptar otro bien o servicio equivalente o por la rescisión del
contrato y en su caso tendrá derecho pago de daños y perjuicios los cuales no
serán inferiores a la diferencia económica corriente”.
Yo estoy de acuerdo con
este artículo ya que no importa de qué tipo de patrocinador de la promoción u
oferta sea, ya que cuando este no cumple con lo que promete se le debe de
asignar por parte del consumidor a que se le pague lo correcto por esta infracción
de otra manera será sancionado por no cumplir con su ofrecimiento.
v Sin embargo la PROFECO
menciona en el artículo 7 que:
“Todo proveedor está
obligado a informar y respetar los precios, tarifas, garantías, cantidades,
calidades, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades,
reservaciones y demás condiciones conforme a las cuales se hubiera ofrecido,
obligado y convencido con el consumidor la entrega del bien o prestación del
servicio, y bajo ninguna circunstancia serán negados estos bienes o servicios a
persona alguna”.
Yo estoy de acuerdo con
el artículo 7 ya que un proveedor debe de respetar lo que menciona al
promocionar algún producto, servicio o bien porque cuando se da alguna oferta
sobre este producto los proveedores no la cumplen y solamente hablan por
hablar. También se puede decir que el proveedor ase lo que sea con tal de
vender sus productos de ahí se genera lo que es la publicidad engañosa o
subliminal.
v Posteriormente en el
reglamento Federal de promociones y ofertas en el artículo 14 nos menciona que:
“Cuando una promoción
se realice en forma conjunta por varias personas y exista incumplimiento de las
disposiciones de este reglamento sin poderse determinar quién de ellas cometió
la infracción todas serán responsables de dicho incumplimiento”.
Yo estoy de acuerdo con
este artículo ya que dentro de una organización no importa quien haya cometido
la infracción ya que todos pagan por esta porque en muchos casos unos les echan
la culpa a los otros sin saber quién en realidad fue. Y esto debe de ser así
por que en una organización debe de haber la suficiente comunicación para que
esta función como tal y llegue al gran existo y nunca llegue a esta parte de la
culpabilidad de unos a los otros.
En general mi conclusión
acerca de las leyes que regulan la estrategia promocional de ventas es que
debemos de conocerlas nosotros como consumidores y aplicarlas cuando algún
autor de la promoción u oferta no cumpla con su ofrecimiento.
Mi propuesta es que en
base a los autores yo digo que las leyes son importantes porque en muchos casos
se cometen infracciones por parte de los proveedores y uno como consumidor
nunca se da cuenta. También estas leyes protegen los derechos del consumidor y
lo hacen sentir seguro en la adquisición de algún producto, bien o servicio.
Laura Fisher[1]
PROFECO[2]
Reglamento Federal
sobre promociones y ofertas[3]
[1]
Laura Fisher de la vega “Mercadotecnia” 3ra edición. Editorial MC Graw Hill. pág. 289-290.
[2]
“Ley Federal de Protección al Consumidor”. Capítulo I Disposiciones generales,
articuloo7. http://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/I_fpc_ultimo_campDip.pdf.
[3]
Reglamento Federal sobre promociones y ofertas. Capítulo II De las promociones.
Artículo 14. http://www.info4.juridicas.unam.mx/ijure/nrm/1/450/19.htm?s=iste.
PROYECTO PROMOCIONAL
ANTES DE LLENAR ESTE FORMATO LEA CUIDADOSAMENTE EL INSTRUCTIVO AL REVERSO
PROYECTO PROMOCIONAL
“INTRODUCCIÓN”
En este presente
proyecto se dará a conocer el proyecto promocional que el equipo eligió para lo
cual tuvimos que realizar una serie de pasos que son:
1.
Definición
de los objetivos del proyecto.
2.
Identificación
del público objetivo.
3.
Estrategia
promocional que utilizaremos.
4.
Aplicación
del marco legal (reglamento) a nuestra promoción.
5.
Llenamiento
del formato PROFECO-00-008 aviso de
promoción.
6.
Diseñación
de la promoción.
7.
Presentación
del producto promocional.
Se realizó con el fin
de aprender cómo se aplican las estrategias promocionales de productos y
servicios para cualquier tipo de empresa ya que este es uno de los pasos más
importantes que una empresa debe tener en cuenta para así llegar a cumplir con
sus objetivos establecidos.
Invitándolos a que
conozcan nuestro proyecto promocional.
“DESARROLLO”
OBJETIVO GENERAL:
·
Crear
la estrategia promocional adecuada para lograr nuestros objetivos específicos.
Objetivos específicos:
v Promocionar el
plantel CECYTEM.
v Informar y dar a conocer
al target sobre la existencia del CECYTEM plantel San José del Rincón.
v Lograr que el target
considere al CECYTEM como la mejor opción.
v Convencer y persuadir
al target mediante un producto promocional.
IDENTIFICACIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO.
Nuestra promoción va
dirigida a aquellos alumnos que han concluido o estén por concluir el nivel
secundaria.
Y a personas que ya
culminaron su educación secundaria y desean seguir con sus estudios.
ESTRATEGIA PROMOCIONAL
Nosotros utilizaremos
la estrategia promocional de jalar ya
que está diseñada para atraer a más clientes y algunos ejemplos de estos son la
publicidad y las promociones para el consumidor y nosotros daremos a conocer
una promoción como tal de CECYTEM plantel San José del Rincón debido a que está
diseñada para inducir a los consumidores a que asistan al plantel, jalando en
efecto la motivación a través de la tubería de distribución, que en esta
nosotros mismos como proveedores daremos a conocer la promoción visitando a las
secundarias, pegando folletos, etc.
APLICACIÓN DEL MARCO LEGAL (REGLAMENTO) A NUESTRA
PROMOCIÓN.
Artículo 11: Las
solicitudes para obtener las autorizaciones de promociones a que se refiere
este reglamento deberán presentarse conforme a los formatos que apruebe la Secretaria de Comercio. A la
solicitudes las constancias que se indiquen en dichos formatos.
De no proporcionarse
todos los datos que se indiquen en los formatos o falte determinada constancia,
se requerirá solicitante para que, dentro del término de 15 días avilés a
partir de la notificación del
requerimiento, proporcione el dato o constancia faltante. Dicho término podrá
ser prorrogado por una sola vez, por causas justificadas.
Si no se satisface lo
requerido dentro del plazo concedido o su prorroga, si la hubo se tendrá por
abandonada la solicitud, sin perjuicio del derecho del interesado para formular
otra.
En todo caso, el
solicitante deberá comprobar la disponibilidad suficiente de bienes objetivo d
el a promoción o la capacidad de prestación de servicios relacionados con ella.
Así mismo deberá acreditar la cantidad, precio, calidad y características del
incentivo que se ofrezca.
Artículo 16: Las
resoluciones en que se autoricen las promociones deberán contener lo siguiente:
I.-Nombre o razón
social del promotor o promotores.
II.-Numero de la
autorización.
III.-Forma y
modalidades conforme a las cuales se realizara la promoción.
IV.-Bienes o
servicios que serán objeto de la promoción y los que constituyen los
incentivos.
V.-Vigencia de la
promoción y en caso, fechas de celebración del o los sorteos, concursos o
eventos similares; de conformidad con la autorización de la Secretaria de
Gobernación.
VI.-Lugar o lugares
en que será la promoción y efectivo el derecho de los consumidores.
VII.-Términos y medios
conforme a los cuales se efectuara la publicidad de la promoción.
VIII.-En su caso,
fecha límite en la que los consumidores podrán obtener el incentivo.
|
SUBPROCURADURÍA DE
VERIFICACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE
VERIFICACIÓN Y VIGILANCIA
|
|
ANTES DE LLENAR ESTE FORMATO LEA CUIDADOSAMENTE EL INSTRUCTIVO AL REVERSO
PROFECO-00-008
AVISO DE PROMOCIÓN
|
|
LLENESE A MANO CON LETRA DE MOLDE LEGIBLE O A MAQUINA
1.- DATOS DEL PROPIETARIO
|
|
||||||||||||||||||||||||
NOMBRE DE LA PERSONA FISICA O MORAL PROPIETARIA DEL ESTABLECIMIENTO
|
RFC
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
DOMICILIO
|
|||||||||||||||||||||||||
CALLE Y NUMERO
|
COLONIA
|
||||||||||||||||||||||||
ENTIDAD FEDERATIVA
|
DELEGACION O MUNICIPIO
|
LOCALIDAD
|
|||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||
CÓDIGO POSTAL
|
TELÉFONO (Opcional)
|
FAX (Opcional)
|
|||||||||||||||||||||||
0
|
3
|
9
|
4
|
0
|
56-82-07-59
Y 56-87-34-01
|
|
|||||||||||||||||||
ACTIVIDAD QUE REALIZA
|
|||||||||||||||||||||||||
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL
Lizeth Guadalupe Chávez
|
RFC
GUCL100398
|
NOMBRE DE LA(S) PERSONAS AUTORIZADAS PARA RECIBIR NOTIFICACIONES
Guadalupe Colín Salazar, Tania Cruz Guillermo, Aidee Cecilia Carmona
Vázquez, Elizabeth Martínez Dionicio y María Antonia González de Jesús.
|
|||||||||||||||||||||||
2.- DATOS DE LA PROMOCIÓN
COLECCIONABLE O POR MEDIO DE SORTEOS O CONCURSOS
|
|
|||
COLECCIONABLE ( )
|
POR MEDIO SORTEOS
O CONCURSOS ( X )
|
MODIFICACIÓN ( x )
|
|
|
NOMBRE DE LA PROMOCIÓN
“Piensa en tu futuro,
Piensa en tu educación, CECYTEM es tu mejor opción”
“MASTERCARD TE ACERCA A LAS ESTRELLAS”
|
||||
BIEN O SERVICIO A PROMOCIONARSE
POR CADA $Educación media superior
en CECYTEM00 PESOS DE COMPRA (ACUMULABLES) CON
TARJETAS MASTERCARD, PRESENTANDO SU VOUCHER EN LOS CENTROS UBICADOS EN LA
PLAZA, EL CONSUMIDOR RECIBIRÁ UN BOLETO PARA PARTICIPAR EN EL SORTEO.
|
||||
INCENTIVO QUE SE
OFRECE
UN VIAJE
PARA DOS PERSONAS POR CENTRO COMERCIAL, A YOKOHAMA, JAPÓN CON UN VALOR DE
$130,625.00 CADA UNO.
2 Carreras
Técnico en Ventas
EL VIAJE
INCLUYE:
Técnico en Programación HOSPEDAJE, DESAYUNOS, BOLETOS PARA LA SEMIFINAL Y FINAL
DEL MUNDIAL DE FÚTBOL 2002.
|
CONCLUSIÓN
En la realización de
esta promoción nos dimos cuenta de que hoy en día vivimos en una civilización
la cual pelea por tener un lugar en el mercado en este caso escolar debido a
que las instituciones cada vez son más al igual que los alumnos y por lo tanto
se debe de incentivar al target para su preferencia del colegio, nos dimos
cuenta de que la elaboración de una promoción en este caso del CECYTEM nos
enfrentamos a muchas situaciones debido a la elaboración de las promociones
desde cero solamente con los datos que recopilamos dentro de la institución,
sin embargo la aportación de cada una de nosotras hizo a que la realización
fuese más fácil y con ello más creativa ya que cada una aporto ideas distintas,
realmente enfrentándonos a problemas como es destacado el más importante, que
fue la realización de la promoción de un servicio, ya que nosotros solamente
habíamos realizado la promoción de un producto haciéndonos la elaboración un
poco más difícil y de pensar más porque la realización de la promoción de un servicio
tiene que cuidar más puntos pero la reglamentación solo se utilizan dos
artículos en los cuales engloba los aspectos que más importantes que debe
contener, pero ahora ya con todos estos conocimientos que adquirimos ya
sabremos cómo elaborar y como elegir un producto promocional en el ámbito
laboral cuando se tengan que aplicar estos conocimientos